Aarón Zapico es uno de los directores más solicitados del panorama actual que durante los últimos veinte años ha contribuido de manera definitiva a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector mediante la creación de osados e innovadores programas. Su presencia al frente de importantes orquestas sinfónicas y agrupaciones especializadas, entre las que destacan las de Galicia, RTVE, Extremadura, Asturias, Almería, Oviedo y Málaga o de su conjunto Forma Antiqva es constante en los festivales y salas más importantes.
Actualmente su trabajo se centra en la dirección de ópera barroca y música sinfónica, una nueva mirada al siglo XVIII español, el trabajo con grandes solistas e, incluso, frecuentes incursiones en la música contemporánea y proyectos transversales que aúnan diferentes disciplinas artísticas. Sus grabaciones como solista o director han sido nominadas en varias ocasiones a los International Classical Music Awards y obtenido el máximo reconocimiento de la crítica europea.
Ha sido profesor en diferentes conservatorios superiores y docente invitado en Universidades de España, Panamá, Costa Rica, Australia o Singapur. De espíritu inquieto, comprometido y emprendedor, ha fundado asociaciones y plataformas para la protección de los derechos de los músicos, proyectos sociales y solidarios con la música como elemento integrador o el primer concurso de música antigua en España. A pesar de su juventud, su trayectoria ha sido merecedora de diversos premios y reconocimientos por parte de la prensa, fundaciones culturales y asociaciones de grupos y festivales.
Aarón Zapico ha sido jurado de los Premios Princesa de Asturias.
Profesor e Intérprete de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco. Especializado en la tiorba.
Desde 2008 es profesor de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y desde 2009 profesor en la Academia de Música Antigua de Gijón (AMAG). También ha impartido clases magistrales en The University of Melbourne (Australia), Le Rocher de Palmer (Cenon, Francia), Yong Siew Toh Conservatory of Music (Universidad Nacional de Singapur) y en el VII Seminario Internacional de Música Antigua de Albarracín, así como dos seminarios de transcripción en el Conservatorio Superior de Música de Aragón durante el 2012 y 2013.
Daniel Zapico ha sido galardonado con la distinción de "Asturiano del Mes" del periódico La Nueva España, con el premio al "Grupo del Año 2010" de la Televisión del Principado de Asturias, con los "Premios de la Música en Asturias" 2012 y con el Premio Serondaya 2012 a la Innovación Cultural.
2 de junio | Ricercar Consort | Dido & Aeneas @ Saint-Florent-le-Vieil (France)
9 de junio | Ricercar Consort | Monsieur de Ste Colombe et ses filles @ Boston
11 de junio | Philippe Pierlot, Yetzabel Arias & Daniel Zapico | Ay, que me río de Amor @ Miami
29 de junio | La Ritirata | Il Spiritillo Brando @ Villagarcía de Arosa (Galicia)
9 de julio | Pablo Zapico & Daniel Zapico | Sonatine Private @ Roquetas de Mar, Almería
info@danielzapico.com | www.danielzapico.com | Twitter @zapicodani | Facebook zapico.daniel | (+34 676 930 470)
Nace en 1983 en Asturias. En 2006 finaliza sus Estudios Superiores de cuerda pulsada en la ESMuC (Barcelona) con Xavier Díaz-Latorre, obteniendo la máxima calificación. En 2007 concluye también los estudios de Formación Continuada y en 2012 el máster de Musicologia, educació musical i interpretació de la música antiga por la Universidad Autonómica de Barcelona. También ha recibido clases de prestigiosos intérpretes como Laura M. Pustilnik, R. Lislevand, E. Egüez, J. Griffiths, J. C. Rivera, J. C. de Mulder, L. Pianca, H. Smith o T. Satoh.
Participa como continuista y solista en Forma Antiqva, OSPA, Oviedo Filarmonía, El Concierto Español, Estil Concertant, La Real Cámara, La Reverencia, La Ritirata, Orquesta Barroca de Sevilla, Accademia del Piacere, La Hispanoflamenca, Académie Baroque Européenne d’Ambronay, European Union Baroque Orchestra o Akademie Für Alte Musik Berlin, entre otros.
Ha grabado más de una docena de discos para sellos como Musifactor, Arsis, Sociedad de Musicología Española (SEdeM), Vanitas o el prestigioso sello muniqués Winter & Winter. También ha realizado grabaciones en directo para Radio France Musique, BBC, RTVE o Catalunya Música. Junto con sus hermanos Aarón y Daniel fue nominado en tres ocasiones a los prestigiosos premios ICMA (International Classical Music Awards) en 2010, 2011 y 2013 por sus discos Amore x Amore, Concerto Zapico y Opera Zapico en la categoría de mejor CD de música barroca instrumental.
Participa en los festivales más importantes de la península y ha realizado giras internacionales por Brasil, Bolivia, Australia, Singapur, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, República Checa, Polonia, República de Serbia, Holanda, Grecia, China, Japón, Perú, Chile, Turquía, Panamá y Bogotá entre otras.
Como docente ha impartido clases magistrales en The University of Melbourne (Australia), Le Rocher de Palmer (Francia), Yong Siew Toh Conservatory of Music (Singapur), Seminario Internacional de Música Antigua de Albarracín (España), Colegio de Educadores de Lima (Perú), Universidad de Santiago de Chile (Chile), Ya?ar Üniversitesi de Izmir (Turquía), Universidad de Música de Panamá, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid o en la Universidad de Oviedo. También fue invitado en mayo de 2008 como Asistente de Continuo al seminario Musica e dissimulazioni nel Seicento europeo, dirigido por Pedro Memelsdorff y celebrado en la isla de San Giorgio Maggiore, ciudad de Venecia.
Ha sido profesor de Continuo y de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y el Barroco en el CMUS Manuel Quiroga de Pontevedra de 2008 a 2010 y en el CMUS Arturo Soria de Madrid de 2011 a 2012. Actualmente es profesor desde 2009 en la Academia de Música Antigua de Gijón (AMAG) y desde 2012 hasta la actualidad en el CIEM Federico Moreno Torroba de Madrid.
Pablo Zapico ha sido galardonado con la distinción de Asturiano del Mes del periódico La Nueva España, con el premio al Grupo del Año 2010 de la Televisión del Principado de Asturias, con los Premios de la Música en Asturias 2012 y con el Premio Serondaya 2012 a la Innovación Cultural.
"El director de "Forma Antiqva" analiza el rico legado musical asociado al Camino de Santiago en un diálogo con el luthier Carlos González"
29 de abril | FORMA ANTIQVA OPTA A UN PREMIU NACIONAL CON «SANCTA OVETENSIS»"El discu, con partitures recuperaes del archivu catedraliciu, ta nomináu a los galardones de la Música Independiente"
28 de abril | FORMA ANTIQVA Y LA CARAMBA EN ZARAGOZA"El que será el próximo lanzamiento discográfico de Forma Antiqva sonará el viernes 28 de abril en Zaragoza. El concierto se engloba en las Fiestas Goyescas de la ciudad"
5 de abril | FORMA ANTIQVA LLEVA A LONDRES SU FARáNDULA CASTIZA"La banda sonora de los saraos madrileños del siglo XVIII llega al Jerwood Hall de LSO St Luke’s el 6 de abril"
8 de febrero | «DEBERíAMOS TRABAJAR PARA QUE LOS JóVENES NO PIERDAN EL FASCINANTE MUNDO DE LA MúSICA»"Entrevista a los hermanos Zapico sobre Forma Antiqva y sus proyectos"
"Madrid. Fundación BBVA (Palacio del Marqués de Salamanca). 15-IV-2023. Monteverdi: Il Combattimento di Tancredi e Clorinda, Lamento della ninfa, Il ballo delle ingrate...."
"El repertorio de música española sigue siendo una selva inexplorada. Cada vez surgen más proyectos que rescatan pequeñas joyas, como la que nos presenta Forma..."
"Desde que en 1980 publicara Emilio Casares su estudio y catálogo de la música en la Catedral de Oviedo durante el siglo XVIII se sabía de la riqueza, calidad y pujanza de la..."
"Aarón Zapico, al frente de Forma Antiqva, nos presenta un nuevo disco, Sancta Ovetensis. Tras varios años de trabajo, han sacado a la luz de los fondos del Archivo..."
"El grupo de los hermanos Zapico, reforzado con el bailarín Enrico Wey, deleita al público con una suite de variedades sobre obras de Telemann Nadie es..."